El Comisario Mayor Luis Alberto Báez, Jefe Departamental de Policía, ofrece un panorama detallado sobre la situación delictiva en Gualeguaychú, revelando que si bien los robos y hurtos se mantienen en niveles similares al año anterior, la reincidencia y la falta de recursos policiales son los principales desafíos.
El Comisario Mayor Luis Alberto Báez, responsable de la Jefatura Departamental de Policía de Gualeguaychú, abordó la compleja problemática de la delincuencia en la ciudad. El funcionario brindó datos comparativos, expuso la situación de los barrios más afectados, y se refirió a la recurrente figura del "reincidente", así como a la efectividad de los arrestos domiciliarios y la incidencia de factores socioeconómicos y el consumo de drogas.
Robos y hurtos: Un panorama estable, pero con picos en los últimos meses
El Comisario Báez destacó que, en lo que va del año (enero a junio), se han registrado 487 delitos en toda la departamental, una cifra ligeramente inferior a los 495 del mismo período del año pasado. Esto sugiere una estabilidad en la cantidad total de hechos. Sin embargo, hizo una salvedad importante: "En lo que es abril, mayo y junio, hemos tenido un poco más que el año pasado, compensando los meses de enero, febrero y marzo que fueron menores". La mayoría de estos delitos se encuadran como "robo y hurto simple", abarcando también las tentativas.
La reincidencia: El 80% de los delitos, cometidos por los mismos
Uno de los puntos más preocupantes que el Comisario Báez puso de manifiesto es la alta tasa de reincidencia. "Yo diría que un 80% son reincidentes", afirmó. Según sus palabras, muchos de los delincuentes ya son "más que conocidos no solamente por la policía, sino también por el propio vecino". Esta situación, si bien es común en otras departamentales, "parte también de un sistema judicial que es muy garantista en ese sentido en cuanto a estos delitos excarcelables que le permiten el proceso en libertad". A pesar de las casi 500 detenciones y aprehensiones en el primer semestre, cifra similar a la del año anterior, la falta de condenas firmes permite que muchos vuelvan a las calles.
Barrios más afectados y la complejidad de la Comisaría Tercera
Al referirse a las jurisdicciones con mayor índice delictivo, el Comisario Báez señaló a la Comisaría Tercera, ubicada en la Zona Norte, como la que presenta mayores desafíos. "Tiene muchas problemáticas, no solamente en esta clase de delitos, sino también en violencia de género", explicó. En esta zona se registran "entre 2 y 5 denuncias" diarias por violencia de género, a lo que se suman conflictos vecinales por "muchísimos motivos" que derivan en violencia. Otras comisarías con alta carga de trabajo son la Octava, Segunda y Cuarta. Las comisarías de zonas más alejadas, como Larroque, Aldea San Antonio, Carbó, Urdinarrain, Gilbert y Perdices, presentan un índice delictivo mucho menor.
En cuanto a barrios como el Munilla, el comisario aseguró que "ha disminuido mucho las cuestiones conflictivas que había entre los vecinos". Respecto al barrio Zupichini y Anhelado sueño, que corresponden a la jurisdicción de la Comisaría Novena, se identifican conflictos familiares que, si bien no son delitos en sí mismos, pueden derivar en ellos si no se abordan a tiempo. De hecho, se realizará una reunión con algunas familias para buscar soluciones.
Arresto domiciliario: Una medida con desafíos en el control
Actualmente, 20 personas cumplen arresto domiciliario en Gualeguaychú, una cifra que "varía en el tiempo" y que llegó a ser de hasta 40. Sobre la efectividad de esta medida, Báez fue claro: "Hemos tenido muchos casos de desquebrantamiento de estos arrestos domiciliarios". Explicó que el control se realiza mediante rondas diarias de la comisaría jurisdiccional, pero "no es permanente". El fin de semana pasado, se registraron tres casos de personas que quebrantaron el arresto, volviendo a ser detenidas. En algunos casos, se les reubica con la misma medida, lo que genera controversia. El Comisario confirmó que en Gualeguaychú no se utilizan tobilleras electrónicas para el monitoreo de los arrestos domiciliarios, siendo esto competencia del Servicio Penitenciario provincial.
Factores socioeconómicos y drogas: Incidencia en la delincuencia
La situación económica y el consumo de drogas son factores que, según la Jefatura Departamental, influyen en el aumento de los delitos. El Comisario Báez destacó que no solo menores de edad delinquen, sino también personas de entre 25 y 45 años. "Esto demuestra que una persona ya hecha en su vida prácticamente continúa con la misma modalidad", señaló, atribuyendo esta situación a "falta de trabajo, cuestiones económicas o diversas problemáticas familiares", incluyendo adicciones y situaciones de calle.
En relación a las drogas, el comisario reconoció que es una "problemática que ya está asentada en nuestra ciudad desde hace muchos años", visible en los procedimientos de narcomenudeo. Además, alertó sobre la existencia de "lugares o vecinos que también aprovechan la ocasión por un precio irracional y adquieren los elementos sustraídos de un delito", lo que "incentiva el delito en sí". En este sentido, hizo un llamado a la conciencia ciudadana para evitar la compra de elementos robados.
Recursos policiales: Un déficit de personal y optimización de móviles
La cantidad de personal policial es un tema recurrente. Actualmente, la Jefatura Departamental cuenta con 585 funcionarios en total. Si bien este año se incorporaron 27 agentes y 3 oficiales, "hay un desigual con el personal que se retira", lo que mantiene la cantidad de uniformados estancada. Báez estimó que para una población de 120.000 habitantes, la relación es de aproximadamente 3.000 personas por cada funcionario, un número "muy alto". El ideal, según sus cálculos, sería de 300 a 500 personas por funcionario.
El Comisario también mencionó que el personal administrativo y el encargado de tareas específicas (consignas, atención al público, medidas judiciales) reducen la cantidad de efectivos en la calle. No obstante, destacó el buen desempeño de la respuesta policial ante las emergencias. "Hemos tenido muy buenas respuestas en relación a eso y creo que eso se mantiene", aseguró, añadiendo que "el vecino a eso también lo ve en el día a día y en muchos casos agradece la intervención rápida del policía".
En cuanto a los móviles, la Jefatura adquirió un vehículo cero kilómetro con recursos propios el año pasado, y recientemente la Comisaría Quinta recibió un nuevo móvil proveniente del Ministerio de Justicia y Seguridad.
El crecimiento de Los Espinillos y la situación de calle
Respecto al barrio Los Espinillos, el Comisario notó un "crecimiento, el aumento de casillas", lo cual considera un tema a tratar en conjunto con el municipio. Mencionó que "Acción Social del municipio ya está al tanto de estas cuestiones". Además, hizo hincapié en el incremento de personas en situación de calle, estimando un promedio de 40, aunque cree que el número actual es mayor. Reconoció que "no todos son delincuentes, pero algunos sí, aprovechan su situación de calle para delinquir".
El Comisario Mayor Luis Alberto Báez concluyó la entrevista resaltando la ardua y constante labor del personal policial en la prevención y esclarecimiento de hechos, y la importancia de la colaboración ciudadana.