Desmayo al Volante y en la vida cotidiana. Luego del episodio sufrido por Pablo Alarcón: ¿Qué Son los Síncopes y Cómo Prevenirlos? El Dr. Iván Gómez Explica

El reciente desvanecimiento al volante del reconocido actor Pablo Alarcón, que afortunadamente no tuvo consecuencias mayores, puso en el foco un tema crucial para la salud y la seguridad vial: los síncopes. ¿Son siempre un signo de algo grave? ¿Cómo podemos identificarlos y, lo más importante, prevenirlos? Para responder a estas preguntas, conversamos con el médico cardiólogo Dr. Iván Gómez



¿Qué es un Síncope? La "Desconexión" Cerebral Momentánea

El Dr. Gómez define el síncope como una pérdida de conocimiento transitoria e irreversible, con recuperación espontánea en cuestión de segundos o minutos. En términos coloquiales, explica, es como si "no le llegara agua al tanque" (el cerebro) por un instante. Cuando esto sucede, el cuerpo busca una posición horizontal para que el flujo sanguíneo se nivele con el corazón y el cerebro, permitiendo una rápida recuperación.

 

Síncopes Benignos vs. Síncopes de Riesgo: Aprendiendo a Distinguirlos

Existen diferentes tipos de síncopes, y es fundamental diferenciarlos.

Síncopes benignos (vasovagales): Son los más comunes y, generalmente, no revisten gravedad. El Dr. Gómez menciona ejemplos cotidianos:

  • Baja de presión: Frecuentes en velorios, largas filas o al estar mucho tiempo de pie.
  • Impresiones fuertes: Como ver sangre.

Estos episodios suelen ser reconocidos por quienes los padecen, quienes logran recuperarse rápidamente. Para prevenirlos, se recomienda evitar las situaciones que los desencadenan, mantenerse bien hidratado y, si es necesario estar de pie por mucho tiempo, sentarse o agacharse para favorecer el retorno venoso.

Síncopes de origen cardíaco o neurológico: Estos son más riesgosos y requieren una evaluación médica exhaustiva. El caso de Pablo Alarcón, un hombre de 78 años que se desvaneció conduciendo, es un claro ejemplo de la necesidad de un estudio profundo. En personas mayores, o si el síncope se produce de forma abrupta y sin síntomas previos, la consulta médica es impostergable.

 

Señales de Alerta y Cómo Actuar

El cuerpo suele dar aviso antes de un síncope benigno. El Dr. Gómez detalla algunas señales premonitorias:

  • Visión borrosa
  • Dolores de cabeza
  • Sudoración fría
  • Piloerección (piel de gallina)
  • Hipersalivación (aumento de saliva)

Si experimenta estos síntomas y se reconoce propenso a síncopes, es crucial sentarse o recostarse de inmediato. Ingerir una bebida azucarada también puede ayudar a elevar la glucemia y mejorar la hidratación.

Sin embargo, los síncopes graves no suelen tener síntomas previos. La persona simplemente cae sin poder reaccionar. En estos casos, es imperativo llamar a la emergencia y trasladar al paciente para un estudio médico urgente, que incluya un electrocardiograma y radiografías.

 

El Estrés: Un Desencadenante Silencioso

El estrés puede ser un factor descompensante, especialmente en personas con patologías preexistentes como diabetes, hipertensión o enfermedades cardíacas y neurológicas. Un caso de estrés extremo, como el que relató el entrevistador Javier sobre una "desconexión" momentánea mientras conducía, subraya el peligro de estos episodios en actividades cotidianas. El Dr. Gómez enfatiza que, aunque parezca un segundo, la pérdida de conciencia al volante o manejando maquinaria pesada puede tener consecuencias catastróficas.

 

La Importancia de los Chequeos Rutinarios

Ante la frecuencia de los síncopes, especialmente en los extremos de edad (jóvenes sanos y adultos mayores), el Dr. Gómez resalta la importancia de los chequeos médicos periódicos. Recomienda que personas mayores de 60 años visiten al cardiólogo anualmente para asegurar que todo esté en orden.

Si bien algunos síncopes, como los vasovagales, no tienen una "cura" definitiva por ser reflejos del cuerpo, se pueden aprender maniobras para prevenirlos. En otros casos, la detección de una arritmia cardíaca, por ejemplo, puede llevar a soluciones definitivas como la colocación de un marcapasos. La clave es el diagnóstico temprano y un manejo adecuado para llevar una vida plena y segura.

Comentarios

Comentar artículo