De Garibaldi a la Inclusión: Luis Castillo y el Dinamismo Cultural de Gualeguaychú

En un diálogo revelador, el Dr. Luis Castillo, Subsecretario de Cultura de la Municipalidad de Gualeguaychú, profundiza en una serie de eventos y proyectos que están marcando la agenda cultural de la ciudad. Desde una muestra inclusiva hasta primicias sobre certámenes literarios y reflexiones históricas, la entrevista ofrece un panorama completo del dinamismo cultural.

 

"Braille Bac": Una lección de inclusión a través del tacto

La Casa "De Deken" (ex Casa de la Cultura), ubicada en 25 de Mayo, es el escenario de "Braille Bac, puntos de contacto", una muestra que invita a una profunda reflexión sobre la accesibilidad. Castillo destaca su larga relación con la Biblioteca Argentina para Ciegos, un vínculo que data de más de 20 años y que ahora se materializa en esta exposición.

El Subsecretario subraya la paradoja de que en el pasado, con menos tecnología, existían más publicaciones accesibles, a diferencia de la era digital actual. La muestra no solo expone el sistema Braille como una herramienta poderosa e irremplazable para las personas con discapacidad visual, sino que también incluye réplicas en 3D de monumentos icónicos como el Obelisco y la Casa Rosada. Castillo enfatiza que estas representaciones tridimensionales son una forma de "ver" con el tacto lo que para quienes tienen visión plena es algo dado por sentado.

La exposición, que está abierta de manera extendida, incluyendo sábados y domingos, busca concientizar a las familias y a los más jóvenes sobre las barreras que enfrentan las personas con discapacidad, fomentando la empatía y la verdadera inclusión. El Subsecretario incluso adelantó su intención de replicar esta idea en los museos locales, permitiendo que piezas como el sable de San Martín puedan ser tocadas para que todos puedan apreciarlas.

 

Dos Primeros Premios para el Certamen Literario “Guillermo Santos Ledri”

En una primicia exclusiva, el Dr. Castillo anunció una decisión inédita para el certamen literario "Guillermo Santos Ledri". Los jurados, Juan Meneguin, Miguel Ángel Federik y Alejandro Bekes, propusieron, y la Subsecretaría aceptó, otorgar dos primeros premios en lugar de uno, debido a la excepcional calidad de dos de las 19 obras presentadas.

El jurado argumentó que el nivel de los trabajos era tan elevado que sería injusto ubicar a uno como segundo. Este hecho, que "pone muy felices" a las autoridades, refleja el gran talento de los escritores de la región. La identidad de los ganadores se revelará el 17 de octubre, tras la apertura de los sobres correspondientes.

 

Garibaldi en Gualeguaychú: Historia en el lugar de los hechos

Castillo también se refirió al exitoso encuentro sobre el paso de Giuseppe Garibaldi por la ciudad, una charla que tuvo lugar en la Casa de Aedo, el mismo sitio que el militar italiano utilizó como cuartel general. Con la participación de los historiadores Gastón Fleita Moreyra y Silvia Razetto, se contrastó la visión de Garibaldi en Gualeguay (donde fue bien recibido) con su paso por Gualeguaychú, que estuvo marcado por saqueos, violencia y muerte.

El evento se destacó por el interés del público, que llenó el lugar, y por la posibilidad de contextualizar la historia en el preciso espacio donde ocurrió. La charla dejó en evidencia la importancia de la historia local y la necesidad de seguir profundizando en episodios que marcan la identidad de la ciudad.

 

Un futuro con más cultura y educación

Finalmente, el Subsecretario destacó la amplia agenda cultural que se avecina. Mencionó la muestra de máquinas de escribir en la Casa de Fray Mocho, que busca revalorizar la escritura manual, y la próxima charla sobre la historia del frigorífico. También invitó a la comunidad a participar de los Juegos Entrerrianos de Adultos Mayores, que reunirán a más de 1.200 personas en disciplinas deportivas y culturales, y al Primer Congreso Latinoamericano de Educación, un evento que superó las expectativas con más de 800 inscriptos.

Comentarios

Comentar artículo