Tras una extensa puesta a punto, la Planta Asfáltica Municipal ubicada en el Parque Industrial Gualeguaychú comenzó a funcionar a pleno, marcando un hito en la gestión de obras viales de la ciudad. El Ingeniero Jonatan Ríos, responsable de la planta y ex titular de Vialidad Provincial, compartió los resultados de la primera intervención en la calle San Martín, donde se produjeron 175 toneladas de mezcla asfáltica, cubriendo más de 1.100 metros cuadrados. El objetivo es sostener una producción diaria de unas 150 toneladas, acelerando drásticamente el ritmo de pavimentación en el casco urbano.
El Debut Exitoso y las Primeras Cifras
La "prueba de fuego grande", como la definió Ríos, se realizó ayer en tres cuadras de la calle San Martín, entre Nágera y Hermanas Mercedarias, correspondientes a un consorcio vecinal. A pesar de un corte eléctrico en el Parque Industrial que retrasó la jornada unas dos horas, el balance fue altamente positivo:
El resultado se sintió de inmediato: la calzada de San Martín quedó habilitada al tránsito en menos de 24 horas. "Podría habilitarla a las 3 o 4 horas, pero lo más prudente es dejarlo inhabilitado al tránsito toda la noche y aprovechar el fresco", explicó el Ingeniero.
Objetivo Diario: 150 Toneladas y el Ritmo de Obra
Consultado sobre la producción diaria, Ríos proyectó un número ambicioso, aunque variable:
"Ayer estuvimos cerca de las 200 toneladas diarias. Ya es un número alto... Yo creo que está demostrado que 150 toneladas podemos trabajar tranquilamente en el día."
Si bien el rendimiento varía por las características geométricas de cada calle (ancho y largo), 150 toneladas diarias podrían significar la pavimentación de dos cuadras por jornada, un avance considerable para la ciudad. El plan actual prioriza los consorcios que superan el 80% pago de materiales, y se continuará cerrando el casco céntrico. Hoy, el equipo prepara la base de suelo cemento de calle Lisandro de la Torre, la cual recibirá la mezcla mañana.
El Proceso Completo: De la Tierra al “Pavimento Flexible”
Ríos detalló el riguroso proceso que se ejecuta para cada nueva calzada, que él define técnicamente como pavimento asfáltico o pavimento flexible, y que requiere la existencia previa de cordón cuneta para "encajonar" la mezcla:
Un dato clave: La mezcla llega a la calle a una temperatura de entre 182∘C y 183∘C y no debe estar en el camión por más de dos horas.
Equipo Humano y Maquinaria
Para la extensión de la carpeta asfáltica en la calle se requiere una dotación de entre 10 y 15 personas (en terminadora, compactadores, limpieza, etc.), y la utilización de equipos principales como la terminadora, la aplanadora y el rodillo neumático. La planta, en cambio, opera con solo tres operarios (principal, maquinista de cargadora y un asistente técnico).
El inicio de las operaciones a gran escala de la Planta Asfáltica Municipal representa un salto de calidad en la capacidad de Gualeguaychú para mejorar su infraestructura vial. Con el desafío de mantener un ritmo de 150 toneladas diarias, la gestión Davico con el Ingeniero Ríos y su equipo a la cabeza, busca impactar positivamente en el estado general de las calles. La capacidad de producir asfalto en el momento y la rápida habilitación al tránsito del pavimento flexible, permiten albergar expectativas de un cambio sustancial en la imagen de la ciudad.