Atilio Benedetti y la Batalla de los Vetos: "Es muy complejo" Defender el Ajuste ante el Congreso

En medio de una creciente tensión entre el Gobierno Nacional y el Congreso, el diputado entrerriano Atilio Benedetti desglosa los complejos dilemas que enfrenta la política. En una entrevista exclusiva, el legislador explica por qué su voto en la "batalla de los vetos" no fue un simple castigo a los jubilados, sino un difícil compromiso para defender el ajuste fiscal en un país al borde de la hiperinflación.

 

El Laberinto Legislativo: Entre el Rigor Fiscal y la Presión Social

Benedetti describe la dinámica legislativa actual como "mucho más compleja" que "entretenida", especialmente en un período electoral. La confrontación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso se ha vuelto una constante, con el gobierno de Javier Milei buscando hacer valer su política de ajuste frente a un cuerpo legislativo que presiona por medidas de alivio social.

El diputado, miembro de la Unión Cívica Radical (UCR), explicó el dilema de tener que votar en contra de un aumento para los jubilados, una decisión que, a primera vista, parece perjudicial para un sector vulnerable. Sin embargo, aclaró que la postura de su bloque responde a la necesidad de mantener el equilibrio fiscal. "La verdad que la contracara de un sistema jubilatorio que está totalmente quebrado... tiene una fuerte incidencia sobre las cuentas públicas", afirmó. La UCR había propuesto dividir la votación para aprobar el 7,2% de aumento que consideraban razonable, pero la oposición se negó, optando por una votación de "todo o nada".

Benedetti defendió su voto como parte de un compromiso mayor con el orden económico que, según él, fue el principal mandato del electorado que llevó a Milei al poder. "Lo que quiero es irme a mi casa con la tranquilidad de hacer lo que creo que corresponde para que el país salga de la decadencia", sentenció, a pocos meses de terminar su mandato.

 

Entre el Ajuste y la Corrupción: La Preocupación por la Ejemplaridad

La entrevista también abordó los recientes escándalos de corrupción que salpican al gobierno. Benedetti expresó una profunda "preocupación" y "alarma" si las acusaciones del ex titular de la Andis y abogado amigo de Milei, Diego Spagnolo, resultaran ciertas. A pesar de su apoyo al esfuerzo económico del gobierno, el diputado enfatizó que la sociedad solo está dispuesta a hacer sacrificios si hay "ejemplaridad" en el manejo de la cosa pública. Hizo una clara distinción entre lo que consideró la "pirotecnia política" (como el "chisme" del reloj de Karina Milei) y las graves acusaciones de corrupción, que tildó de "gravísimo". "Si el esfuerzo que se está pidiendo a la ciudadanía... pero en el medio se mezclan estas cuestiones, que pueden ser... acá sí que hay que llegar a la verdad rápidamente", advirtió.

 

El Futuro de Entre Ríos en Juego

Otro punto de la conversación se centró en la designación de Joaquín Venegas Lynch como el nuevo enlace del Poder Ejecutivo con la provincia de Entre Ríos. La designación, y las polémicas declaraciones de Venegas Lynch sobre la privatización de Salto Grande, generaron inquietud en el arco político. Benedetti coincidió en que los comentarios del nuevo funcionario resultan "preocupantes" y subrayó que "va a tener que interiorizarse un poco más de la realidad entrerriana".

A pesar de las diferencias, el diputado reafirmó el compromiso de su espacio político, Juntos por Entre Ríos, de acompañar al gobernador Rogelio Frigerio en la tarea de "romper esa hegemonía de 20 años del peronismo". Finalmente, defendió el respeto a las instituciones democráticas, como el Congreso y la Corte Suprema, frente a las amenazas de judicialización de los vetos. "El sistema democrático indica eso", concluyó.

Comentarios

Comentar artículo