La resolución ordena su suspensión del cargo sin goce de haberes, basándose en la inhabilitación especial de cinco años para ejercer la medicina que le fue impuesta por la justicia.
Se inició un sumario administrativo contra el médico Carlos Guillermo Nemec, a raíz de una condena por homicidio culposo que le fue impuesta en 2016.
El profesional, que se desempeña como Subjefe de Servicio en el Hospital “Centenario” de Gualeguaychú, fue además suspendido de su cargo sin goce de haberes.
La investigación fue publicada a través del Boletín Oficial Nº 28.149, que se fundamenta en la sentencia del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú que halló a Nemec "autor penalmente responsable del delito de Homicidio Culposo". La condena estableció una pena de un año de prisión condicional y una inhabilitación especial para el ejercicio de la medicina por cinco años.
Según el sumario, la conducta de Nemec estaría "presuntamente incursa en la causal de cesantía establecida en la Ley 9892 - Carrera Profesional Asistencial Sanitaria", la cual considera la "sentencia condenatoria por cualquier delito culposo cometido en ejercicio de funciones" como motivo para esta sanción.
El texto del sumario detalla el caso que llevó a la condena, señalando que el médico no "observó el deber de cuidado que la situación requería" en la atención brindada a una paciente.
Se menciona que la situación de la paciente "no fue debidamente atendida y evacuada por el médico a cargo, Dr. Nemec, lo que derivó en el fallecimiento". Se hace hincapié en que, "contrariando lo que aconseja la técnica, el arte y la experiencia de curar, omitió la realización de actividades de salvamento".
El sumario también indica que la condena se produjo porque el profesional "dejó transcurrir valiosas horas -desde su internación el día domingo y hasta el miércoles por la mañana- hasta decidirse finalmente a una tardía intervención quirúrgica".
Dado que la sentencia ya ha agotado "todos los remedios recursivos en el ámbito provincial", la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud consideró apropiado iniciar el sumario y aplicar la suspensión preventiva sin goce de sueldo, lo que también se justifica por la inhabilitación profesional que ya pesa sobre el médico.
¿Por qué se inició el sumario en 2025?
La resolución administrativa indica que "se habrían agotado todos los remedios recursivos en el ámbito provincial, habiendo sido denegada la concesión del recurso extraordinario federal por ante la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Nación". Esto significa que la sentencia judicial está firme y se está cumpliendo.
La inhabilitación por cinco años es una de las penas impuestas en esa sentencia. El sumario administrativo se inicia en 2025, es decir, casi nueve años después del dictado de la sentencia en noviembre de 2016.
La suspensión sin goce de haberes que se decreta ahora es una consecuencia de esa inhabilitación, ya que el médico no está legalmente habilitado para ejercer su profesión.