El abogado Alejandro Caudis, secretario de Asuntos Jurídicos de la UNER, explica las novedades del sistema y las capacitaciones a más de 8.000 autoridades de mesa. La prosecretaria de la Cámara Electoral, Narubi Godoy, detalla cómo votar con la nueva papeleta.
En vistas a las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre, que implementarán la Boleta Única de Papel (BUP), la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en convenio con la Justicia Electoral, está llevando a cabo un masivo programa de capacitación para más de 8.500 autoridades de mesa en toda la provincia. En diálogo con el secretario de Asuntos Jurídicos de la UNER, Alejandro Caudis, y la prosecretaria de la Cámara Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy, se despejaron las principales dudas sobre este nuevo y simplificado sistema de votación.
El Cambio de Formato: Más Simple y Rápido
El abogado Caudis destacó que, aunque el cambio puede generar "expectativa" o "inseguridad", el nuevo sistema es "mucho más simple" y el acto cívico será más sencillo. Las capacitaciones, que se realizan en ciudades como Concordia y Gualeguaychú, buscan familiarizar a las autoridades con los principales cambios operativos que trae la BUP.
Los Tres Cambios Operativos Centrales de la Boleta Única
Las autoridades de mesa suelen plantear sus dudas en torno a tres aspectos clave que desaparecen o se modifican sustancialmente con la implementación de la Boleta Única:
1. Adiós a las Boletas de Partido y al Cuarto Oscuro
El sistema abandona el tradicional "cuarto oscuro atiborrado de boletas partidarias". La BUP, que para Entre Ríos tiene un tamaño ligeramente superior a una hoja A4, concentra toda la oferta electoral en un único instrumento.
“A los que venimos votando hace tiempo nos va a costar, le vamos a seguir diciendo cuarto oscuro, pero ahora en vez de votar en un cuarto oscuro vamos a votar en una cabina de votación”, explicó Narubi Godoy.
2. Sin Sobre y con Lapicera 🖊️
3. El Escrutinio con "Afiche"
La forma de contar los votos cambia con un nuevo proceso más transparente y ágil:
Los Protagonistas son las Autoridades de Mesa
Un cambio fundamental de este sistema es el rol de los actores:
"Los protagonistas del acto electoral son las autoridades de mesa. Los civiles."
— Alejandro Caudis
Mientras que los fiscales de partido se limitan a controlar, el rol central recae en las autoridades de mesa, que son quienes manejan la BUP y dirigen el escrutinio. La Justicia Electoral convocó a un mayor número de vocales/ayudantes para garantizar la presencia en todas las mesas (hasta tres por mesa par y dos por mesa impar), previendo ausencias y permitiendo relevos.
Guía Práctica para el Votante Entrerriano
La BUP está organizada en columnas (partidos) y filas (categorías). El votante encontrará el famoso casillero en blanco de un centímetro cuadrado junto a los nombres de los candidatos, tanto para senadores como para diputados.
¿Dónde Consultar la Boleta?
Para conocer la lista completa de candidatos, el ciudadano puede consultar la página web del Poder Judicial (sección electoral de Entre Ríos). Además, Caudis y Godoy confirmaron que el día de la elección habrá afiches con la boleta completa en los establecimientos, permitiendo a los electores revisar todos los nombres y fotos antes de ingresar a la cabina.
El mensaje final de las autoridades es de calma y paciencia. Aunque es un formato nuevo, está diseñado para ser sencillo. "Creo que una vez que uno le agarra la mano, las primeras dos boletas que uno escruta puede llevar un poquito más de tiempo. Pero luego me parece que uno agarra el ritmo y va a ser rápido", concluyó Caudis.