El Voto en Entre Ríos: Claves de la Boleta Única y el Rol Central de las Autoridades de Mesa en estas elecciones

El abogado Alejandro Caudis, secretario de Asuntos Jurídicos de la UNER, explica las novedades del sistema y las capacitaciones a más de 8.000 autoridades de mesa. La prosecretaria de la Cámara Electoral, Narubi Godoy, detalla cómo votar con la nueva papeleta.

 

En vistas a las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre, que implementarán la Boleta Única de Papel (BUP), la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en convenio con la Justicia Electoral, está llevando a cabo un masivo programa de capacitación para más de 8.500 autoridades de mesa en toda la provincia. En diálogo con el secretario de Asuntos Jurídicos de la UNER, Alejandro Caudis, y la prosecretaria de la Cámara Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy, se despejaron las principales dudas sobre este nuevo y simplificado sistema de votación.

 

El Cambio de Formato: Más Simple y Rápido

El abogado Caudis destacó que, aunque el cambio puede generar "expectativa" o "inseguridad", el nuevo sistema es "mucho más simple" y el acto cívico será más sencillo. Las capacitaciones, que se realizan en ciudades como Concordia y Gualeguaychú, buscan familiarizar a las autoridades con los principales cambios operativos que trae la BUP.

 

Los Tres Cambios Operativos Centrales de la Boleta Única

Las autoridades de mesa suelen plantear sus dudas en torno a tres aspectos clave que desaparecen o se modifican sustancialmente con la implementación de la Boleta Única:

 

1. Adiós a las Boletas de Partido y al Cuarto Oscuro

 

El sistema abandona el tradicional "cuarto oscuro atiborrado de boletas partidarias". La BUP, que para Entre Ríos tiene un tamaño ligeramente superior a una hoja A4, concentra toda la oferta electoral en un único instrumento.

  • Boleta Única: Ya no se reparten ni se controlan boletas de los partidos. La BUP viene preimpresa con las siete agrupaciones políticas que postulan candidatos para las categorías de senadores y diputados nacionales. Esta boleta es entregada por la autoridad de mesa al votante, previamente firmada al dorso por el presidente.
  • Adiós al Cuarto Oscuro Tradicional: Las mesas de votación estarán dentro de las aulas o salones amplios, como un gimnasio. El votante ejercerá su derecho en una "cabina de votación". Esta consiste en un pupitre con un biombo de cartón de aproximadamente 70 cm de altura, que garantiza la privacidad.

“A los que venimos votando hace tiempo nos va a costar, le vamos a seguir diciendo cuarto oscuro, pero ahora en vez de votar en un cuarto oscuro vamos a votar en una cabina de votación”, explicó Narubi Godoy.

 

2. Sin Sobre y con Lapicera 🖊️

 

  • Sin Sobre: Se elimina el sobre. La misma Boleta Única se dobla por la mitad y se introduce directamente en la urna.
  • Uso de Birome: La autoridad de mesa entregará la boleta junto con una lapicera al votante. No se permite el uso de lápiz, aunque es válido si la persona lleva su propia birome.

 

3. El Escrutinio con "Afiche"

 

La forma de contar los votos cambia con un nuevo proceso más transparente y ágil:

  • Afiche de Conteo: Se utilizará una hoja provista por el Poder Judicial para anotar el recuento, reemplazando el pizarrón.
  • Conteo Tipo Truco: El recuento se va marcando por categorías y partidos en el afiche, con un sistema de rayas y cierres similar al juego del truco, facilitando la observación de los fiscales y asistentes. Las boletas válidas son selladas con el sello "escrutado" para evitar doble conteo.
  • Voto Válido: Cualquier marca que sea afirmativa de la voluntad del elector es válida (tilde, cruz, sombreado), siempre y cuando la intención sea inequívoca. Si se marca a dos candidatos en la misma categoría, el voto será nulo.

 

Los Protagonistas son las Autoridades de Mesa

Un cambio fundamental de este sistema es el rol de los actores:

"Los protagonistas del acto electoral son las autoridades de mesa. Los civiles."

Alejandro Caudis

Mientras que los fiscales de partido se limitan a controlar, el rol central recae en las autoridades de mesa, que son quienes manejan la BUP y dirigen el escrutinio. La Justicia Electoral convocó a un mayor número de vocales/ayudantes para garantizar la presencia en todas las mesas (hasta tres por mesa par y dos por mesa impar), previendo ausencias y permitiendo relevos.

 

Guía Práctica para el Votante Entrerriano

La BUP está organizada en columnas (partidos) y filas (categorías). El votante encontrará el famoso casillero en blanco de un centímetro cuadrado junto a los nombres de los candidatos, tanto para senadores como para diputados.

  • Doble Marca Necesaria: A diferencia de otros formatos, en la BUP de Entre Ríos no hay un casillero para votar a la alianza completa. Por lo tanto, quien desee acompañar a una misma fuerza política en ambas categorías deberá hacer dos marcas—una en la fila de Senadores y otra en la fila de Diputados—dentro del casillero del partido elegido.
  • DNI al Día: Ir con el último DNI físico emitido que figure en el padrón. No es válida la foto del documento ni la versión digital de Mi Argentina.
  • Prohibido Fotografiar la BUP: No se puede tomar fotos a la Boleta Única una vez que se ha marcado la opción, lo que busca evitar la manipulación y el "voto cantado" o la violación del secreto del sufragio. Las autoridades de mesa tienen la potestad de disuadir a quienes intenten cometer esta infracción.
  • Accesibilidad: Continúa el aula especial para votantes con discapacidad física. Las personas mayores o con alguna condición que les impida votar por sí mismas pueden pedir asistencia a alguien de su confianza o a la autoridad de mesa.

 

¿Dónde Consultar la Boleta?

Para conocer la lista completa de candidatos, el ciudadano puede consultar la página web del Poder Judicial (sección electoral de Entre Ríos). Además, Caudis y Godoy confirmaron que el día de la elección habrá afiches con la boleta completa en los establecimientos, permitiendo a los electores revisar todos los nombres y fotos antes de ingresar a la cabina.

El mensaje final de las autoridades es de calma y paciencia. Aunque es un formato nuevo, está diseñado para ser sencillo. "Creo que una vez que uno le agarra la mano, las primeras dos boletas que uno escruta puede llevar un poquito más de tiempo. Pero luego me parece que uno agarra el ritmo y va a ser rápido", concluyó Caudis.



Autor: JAVIER VILABOA

Comentarios

Comentar artículo