Gualeguaychú Apuesta al Último Gran Feriado: Hay Perspectivas de Ocupación Total

Marisa Yabran (Hotel Aguay), confirma un año "negativo" para el turismo, pero anticipa un fin de semana largo de reactivación. La receta: clima favorable, la cercanía y, principalmente, ser el último fin de semana largo previo a todo lo que implica diciembre. La empresaria critica la inoperancia del Consejo Mixto de Turismo y destaca la necesidad de ver la actividad como un motor económico para toda la ciudad. 

 

📉 Un Año Duro, pero con un Final Prometedor

Marisa Yabran, dueña del Hotel Aguay en Gualeguaychú y referente del sector, confirmó el complejo panorama turístico del año. "Este año ha sido un año bastante negativo," admitió, señalando que la primera mitad fue la peor, con un verano flojo y meses de muy baja actividad. El sector vivió uno de los períodos más difíciles de los últimos 25 años, sin contar el impacto de la pandemia.

La reactivación comenzó con las vacaciones de invierno, y eventos puntuales como el Ironman y la Expomoto brindaron un respiro. Sin embargo, este fin de semana largo se perfila como el más "lindo" y "descontracturado" del tramo final del año, antes de las colaciones y el cierre de la actividad escolar. Yabran anticipa que el sector se está moviendo gracias al "humor para salir" de la gente.

 

🔑 Claves del Repunte: Clima, Cercanía y el Visitante Uruguayo

La perspectiva optimista se basa en tres pilares, todos relacionados con el destino y la situación económica actual:

  1. El Clima: Yabran enfatiza que el clima modifica muchísimo la intención de viajar, y las condiciones actuales de Gualeguaychú son un gran atractivo: "Todos estamos mostrando lo hermoso que está Gualeguaychú y lo que es el río, y lo que es nuestro hermosísimo cielo."
  2. La Cercanía: En un contexto económico complejo, el turismo de cercanía es vital. La gente prioriza ahorrar costos de transporte, lo que beneficia a destinos accesibles como Gualeguaychú. Además, se valora la tranquilidad de la ciudad, un punto que debe explotarse en la promoción turística.
  3. El Regreso de los Uruguayos: Se ha notado una presencia "interesante" de turistas uruguayos nuevamente, por lo menos en la parte hotelera y gastronómica. Si bien no es el flujo de otros años, su presencia es significativa y ayuda a disipar la sensación de incertidumbre en el sector.

 

🏨 Hotel Lleno y Tendencias del Turista

El Hotel Aguay (con 30 habitaciones) ya cuenta con 24 reservas, por lo que se espera completar la capacidad. La empresaria destacó un cambio en el patrón de viaje para estos feriados:

  • Menos Planificación: Aunque hay reservas anticipadas, se registra mucha gente que "llega el mismo sábado" o en el día, siendo viajes menos programados.
  • Viajes en Corredor: Una tendencia clara es que los turistas no se quedan las cuatro noches en una sola ciudad, sino que aprovechan para conocer el sur de Entre Ríos, dividiendo su estadía entre Gualeguaychú, Colón y Concepción del Uruguay. Esto subraya la importancia de trabajar en Corredores Turísticos y en la promoción conjunta (como la iniciativa provincial del "Modo Carpincho").

 

🏷️ Escapada a Guale: Paquetes y Precios Controlados

Desde la Asociación de Hoteleros Gastronómicos se lanzó la propuesta "Escapate a Guale", que busca simplificar la experiencia del viajero. Estos son paquetes turísticos de una o dos noches que incluyen alojamiento y actividades (río, termas, viñedos) en un solo precio, lo que "redondea la experiencia" para el huésped.

Respecto a las tarifas de la temporada de verano, Yabran confirmó que el aumento de temporada a temporada (enero 2024 vs. enero 2025) oscila entre el 20 y 25%, un ajuste que se mantiene en línea con la inflación estimada. Además, no se ha notado que los huéspedes "recorten" servicios en lo que respecta al alojamiento, sino que simplemente eligen no viajar si no pueden disfrutar la experiencia plenamente.

 

La Deuda de la Ciudad: La Inoperancia del Ente Mixto

Yabran fue crítica con la gestión municipal del turismo, señalando que el Consejo Mixto de Turismo "directamente no existe" como órgano consultivo y de planificación conjunta, tal como fue creado originalmente.

El Turismo es "Actividad Económica"

"El turismo es una actividad económica importantísima para cualquier ciudad que decida defender al turismo," sentenció Yabran. Insistió en que el movimiento turístico beneficia a toda la ciudad, no solo al sector, ejemplificando con el beneficio que trajeron los uruguayos a todos los comercios. Aunque el diálogo con las autoridades es bueno, la sensación es que se necesitan decisiones políticas desde más arriba que prioricen la actividad.

Como ejemplo de la necesidad de mejora constante, mencionó la imagen negativa que proyecta el "cementerio de autos" en el acceso sur, visible incluso en las redes sociales de visitantes, lo que demuestra que "nunca va a alcanzar" y hay que seguir mejorando la "casa grande que es Gualeguaychú."

 

🥂 Conclusión y Deseo

Marisa Yabran concluyó con un llamado a la comunidad: "Quédense acá, utilicen nuestros servicios, conozcan que cuando conocemos podemos difundir más lo que tenemos... Seamos anfitriones desde el conocimiento, conozcamos nuestra ciudad." El deseo del sector es una "muy buena temporada" de verano, impulsada por el fundamental "boca en boca" del turista satisfecho.



Autor:Javier Vilaboa

Fuente: (Composición de fotos reales fusionadas con IA)

Comentarios

Comentar artículo