Martín Piaggio representa a las ciudades de América en Suiza

“Me encuentro en Suiza, participando del encuentro “Diálogo Anual de Alcaldes para la Promoción de Gobernanza Urbana para la Salud y el Bienestar”, llevado a cabo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE)” expresó el intendente y continuó “Estaré visitando los municipios de Berna, Lausana y Ginebra, para participar de esta iniciativa como presidente del marco del Movimiento de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables del Continente, con el objetivo de mejorar el diálogo con colegas, compartir el intercambio de experiencias, y conocer ejemplos de comunidades en Suiza en los se incorpora la participación de la comunidad y diferentes sectores en políticas de salud”, para concluir “Es un orgullo para mi representar a nuestra ciudad en estos espacios que apuestan a construir una salud desde una visión integral al servicio de cada vecino y vecina”

Entre el 20 y el 22 de noviembre alcaldes de las cinco ciudades participantes, representantes de los ejemplos de comunidades en Suiza, representantes del COSUDE, la Secretaría de la Sede de la OMS, Asesores Regionales de Promoción de la Salud y expertos, participan del tercer diálogo de Alcaldes, con el fin de continuar con el intercambio de conocimiento se encontrarán en las ciudades de Berna, Lausana y Ginebra, Suiza, para mostrar proyectos y actividades emblemáticos.

El II Encuentro tiene como objetivos:

  • Mejorar el dialogo entre los alcaldes;
  •  Facilitar el intercambio de experiencias de ciudad a ciudad entre los alcaldes involucrados en la iniciativa y los alcaldes de Suiza;
  • Visitar ejemplos de comunidades en Suiza en los que hay mecanismos de gobernanza en los que se incorpora la participación de la comunidad y sectores distintos del de la salud;
  • Compartir experiencias exitosas de alcances codiseñados, participativos y multisectoriales que abarcan las necesidades identificadas por comunidades urbanas y que son sostenibles (por ejemplo, presupuestos participativos, foros de ciudadanos, diálogos sociales, mecanismos institucionalizados para la participación comunitaria, etc.).

 

Esta iniciativa empezó en el 2020 con cinco ciudades: Bogotá (Colombia), Ciudad de México  (México), Khulna (Bangladesh), Douala (Camerún) y Túnez (Túnez). La iniciativa resalta que en todas las ciudades la implementación debe adaptarse a la situación específica de gobernanza local. En ese tenor, la iniciativa también busca documentar elementos de gobernanza distintivos que impulsen a todas las ciudades a volverse más saludables, con miras a replicar las experiencias y los elementos de la buena gobernanza para la salud y el bienestar en otros distritos de centros urbanos grandes y en otras ciudades de los países del proyecto.

 

El intercambio de experiencias es una de las actividades claves establecidas en el proyecto que están dirigidas a inspirar la innovación institucional y de políticas. En 2022, los Alcaldes de las ciudades piloto se encontraron en Ginebra del 15 al 16 de junio del 2022 con el apoyo de Centro de Ciudades de Ginebra. La reunión dio la oportunidad de intercambiar experiencias y de obtener estudios de caso indispensables para crear modelos y replicar el abordaje de gobernanza urbana para la salud y el bienestar. Las reuniones regionales de alcaldes también son parte del proyecto, y tienen por objeto resaltar la importancia del rol de la gobernanza para la promoción de la salud y fomentar la expansión del propósito de la iniciativa.

Comentarios

Comentar artículo