Pueblos y Sabores: Gualeguaychú se viste de fiesta para celebrar lo mejor de la producción entrerriana

Celina Donaq, organizadora del evento, adelanta todos los detalles de la feria que reunirá a más de 120 productores de toda la provincia. Habrá degustaciones, shows en vivo, clases de cocina y actividades especiales para los más chicos.

Del 15 al 17 de agosto, Gualeguaychú se convertirá en el epicentro de la producción local y regional con la llegada de "Pueblos y Sabores". El evento, que se realizará en los Galpones del Puerto, busca ser una vidriera para que emprendedores, productores y la industria entrerriana muestren la calidad y diversidad de sus productos.

En contacto con LA REGIÓN, Celina Donaq, una de las organizadoras, compartió su entusiasmo: "El objetivo es convocar a la producción de la provincia, a la industria, a los emprendedores, y mostrar todo lo que se produce hasta lo que se logra hacer en el producto final. La convocatoria fue espectacular, vienen de todos lados."

 

Un viaje gastronómico por Entre Ríos

Los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de productos, desde los clásicos como quesos y salames hasta miel, nueces, azahares, chocolates y pastelería. La feria contará con stands de productores de localidades como Paraná, Concordia, La Paz, Colón, Concepción, San José y Urdinarrain, entre muchas otras.

"Tenemos 120 stands para que te des una idea, está muy variado", destacó Donaq. Además de la exhibición y venta, habrá actividades especiales:

  • Degustaciones y catas: La Federación de Quesos ofrecerá degustaciones, y también habrá cata de vinos.
  • Cocina en vivo: El reconocido cocinero Diego Matevé estará a cargo de la preparación de una "Cazuela de Pueblos y Sabores" el día domingo, elaborada con ingredientes aportados por los propios productores.
  • Charlas y clases de cocina: Se han programado clases de cocina y charlas durante los tres días.
  • Shows nocturnos: Cada noche cerrará con un show folclórico para disfrutar en familia.

 

Una propuesta para toda la familia

El evento se ha diseñado pensando en todas las edades. La entrada general tendrá un valor de 3.000 pesos por día y se venderá únicamente en la puerta. Sin embargo, hay consideraciones especiales para diversos grupos:

  • Entrada gratuita: Los menores de 8 años, personas con discapacidad junto a sus acompañantes y jubilados ingresarán sin cargo.
  • Actividades para niños: El domingo, que coincide con el Día del Niño, habrá un taller de cocina infantil, un espacio para dibujar y actividades para decorar masitas y alfajores.

La feria estará abierta el viernes a partir de las 14 hs, y el sábado y domingo desde las 11 hs, extendiéndose hasta las 22 hs. "Es fin de semana largo, hay que aprovecharlo, es una opción para el fin de semana", concluyó Donaq, invitando a todos a sumarse a esta celebración de la producción y la cultura entrerriana.

Comentarios

Comentar artículo