La televisión no está muerta, pero se transforma. El periodismo no está en decadencia, pero muta. El streaming, las redes sociales, los videos en el celular... el mundo de la comunicación se ha vuelto un ecosistema donde todos tienen algo para decir, pero no siempre saben cómo hacerlo. Para abordar este desafío, la locutora nacional y licenciada en Periodismo, Sabina Melchiori, brinda un "Taller de Comunicación Audiovisual Efectiva" para ayudar a emprendedores, profesionales y cualquier interesado a transmitir su mensaje de la mejor manera posible.
El desafío de la imagen y la voz en la era digital
"Hace no mucho tiempo, solo quienes trabajábamos en televisión teníamos el desafío de hablarle a la gente a través de una cámara. De pronto, ahora con las redes sociales, todo comercio, emprendedores, profesionales de la salud, tienen una cuenta de Instagram y quieren hablarle a su público a través de un reel," explica Melchiori, destacando la evolución del panorama mediático.
El taller de tres horas, que combina teoría y práctica, se enfoca en que los participantes adquieran las herramientas necesarias para contar sus historias. "Hay ciertas cuestiones a tener en cuenta: los planos, la luz que elijo, el audio, cómo me expreso y cómo sostenerle la mirada a la cámara," comenta. La comunicación no es solo lo que se dice, sino también cómo se dice y, sobre todo, cómo se ve.
Sabina enfatiza la importancia de la imagen personal, señalando que todo comunica: "En 0,4 segundos, está comprobado que ves a una persona y ya podés inferir un montón de cosas. El cerebro te va a decir: ¿amigo o enemigo?". Desde la vestimenta hasta el movimiento de las manos, cada detalle influye en la percepción del público.
Más allá de la perfección: la autenticidad como clave
La periodista rompe con el mito de la perfección que imperaba en los medios tradicionales. "No apunto a que la gente espere tener la cocina de Maru Botana para grabarse. Hoy por hoy, me parece que no va mucho eso de mostrar la perfección, sino la realidad," afirma. El consejo es claro: ser uno mismo. En un mundo saturado de contenido, la autenticidad y la naturalidad son las que conectan con la audiencia.
A través del taller, se busca que los participantes generen contenido que sume, que construya, que sea útil para el otro, lejos del odio y la toxicidad que a veces invaden las redes. "Si sabés de plantas, bueno, una cuenta de Instagram sobre plantas y cómo cuidarlas. De lo que fuera. Siempre hay alguien a quien le va a gustar lo mismo que a vos," alienta.
Superar el miedo y abrazar los errores
Durante la entrevista, surge el tema del miedo a las críticas y a los haters (odiadores). Sabina reconoce que es parte del juego. "Hay que ver si uno está dispuesto a aceptar eso y jugar así, porque lamentablemente es parte de esto," comenta. Sin embargo, también sugiere estrategias, como ignorar los comentarios o delegar esa tarea a un tercero para protegerse.
La clave, según Melchiori, es animarse a empezar. "Hay que arrancar con algo lindo para decir. No hace falta el aro de luz, el micrófono, no sé qué. Busquemos una ventana, busquen ustedes dónde les hace sombra... No hace falta el mega equipo, hay que arrancar," concluye.
El próximo taller se llevará a cabo en Gualeguaychú, en la Alianza Francesa (Mitre y 25 de Mayo), el sábado 23 de agosto, de 15:00 a 18:00. Los socios de la Alianza Francesa contarán con un descuento del 50%, para más información: 3446 623013
Para aquellos interesados en aprender a comunicar de manera efectiva, este espacio ofrece las herramientas para romper el "techo de cristal" y mostrar lo que tienen para ofrecer, sin miedo a los errores y con la convicción de que la autenticidad es el mejor camino.