¡A Celebrar! Urdinarrain se Viste de Fiesta para la 32° Edición Regional de la Cerveza

La Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana ultima detalles para el gran evento que se celebrará el 14 y 15 de noviembre con gastronomía típica, danzas, bandas en vivo y el tradicional "espiche" (pinchada de barril) que inaugura la fiesta.

 

Un Fin de Semana de Tradición y Alegría

La ciudad de Urdinarrain se prepara para recibir una de sus celebraciones más esperadas: la 32° Fiesta Regional de la Cerveza. Organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, el evento se desarrollará en el predio de la estación durante dos jornadas intensas, con una propuesta que fusiona la alegría popular con las ricas tradiciones germanas.

En diálogo con Magalí Huck, integrante de la asociación y una de las organizadoras de esta nueva edición, conocimos los detalles de una fiesta que promete superar las expectativas.

 

Viernes 14: La Previa con Entrada Libre y Gratuita

El fin de semana cervecero arranca el viernes 14 de noviembre con la tradicional "previa", un evento que ya se consolidó y que ofrece entrada libre y gratuita al público.

"El viernes es la previa, con entrada libre y gratuita. Se hace en un sector del predio y vamos a tener la gastronomía habitual de las fiestas populares: choripanes, hamburguesas, pizzas, papas fritas y, por supuesto, mucha cerveza, incluyendo variedades de artesanos locales," detalló Magalí Huck.

La noche del viernes, que comienza a las 21 horas, contará con el show musical de Jorge y su teclado (con ritmos variados, principalmente cumbia) y el Dúo Alemán, que se encargará de poner el toque germano con dos presentaciones de música típica. La jornada se extenderá hasta cerca de las 2 de la mañana.

 

Sábado 15: El Gran Despliegue de la Fiesta Central

El sábado es el día de la fiesta propiamente dicha, con actividades que comienzan a las 19 horas.

El Colorido Desfile de Apertura: El inicio oficial será con el ya clásico desfile por la calle Libertad de la ciudad. "Los grupos que vienen a mostrar sus danzas, acompañados por una banda en vivo, van a ir desfilando. Vamos repartiendo cerveza, vamos bailando. Es muy lindo," comentó Magalí, invitando a la gente a sumarse a la caminata festiva.

Al llegar al predio, se realizará la inauguración oficial con la presencia de autoridades.

 

Bandas, Danzas y Elección de Embajadora

El escenario principal del sábado recibirá a tres bandas alemanas y tendrá como show central a El Mago y La Nueva.

Un punto de gran atracción serán los grupos de danzas. Llegarán delegaciones desde Buenos Aires, La Barría, Lucas González y las aldeas de la región. Magalí destacó la particularidad: "Nos van a estar acompañando distintos grupos que bailan danzas de diferentes zonas de Alemania, por lo que está bueno poder ver la diferencia de trajes y de coreografía." Como invitada especial, también participará una agrupación de Lucas González con danzas italianas.

Además, durante la noche se llevará a cabo la elección de la Embajadora de la Fiesta, con más de 10 candidatas que se presentarán en el escenario.

 

Sabores Típicos: La Gastronomía Alemana

Si bien el viernes hay opciones tradicionales, el sábado la propuesta gastronómica se amplía para incluir platos más típicos de la cocina alemana:

  • Bondiola de cerveza negra
  • Pancho alemán con chucrut
  • Los tradicionales Kraut Pirogues (una especialidad de la asociación).

 

El "Espiche": La Apertura Ritual del Barril

Una de las tradiciones más vistosas y divertidas, traída de las grandes Oktoberfest, es el "espiche" o pinchada del barril.

"Nuestro espiche tradicional lo hicimos por primera vez para el 30° aniversario y este año lo volvemos a repetir," confirmó Magalí Huck. El ritual consiste en la llegada del "Monje Negro" desde Santa Fe, quien trae el barril que se pincha a martillazos en un acto que da inicio formal a la fiesta.

Magalí Huck: "En el momento del espiche se invita a la gente a que venga con sus jarras y que se pare en la pista. Luego de todo el ritual, se pincha el barril y empieza a salir cerveza, y la gente puede quedarse en su jarra, siendo salpicada. Es la excusa para participar de eso."

 

Una Fiesta que Conecta con la Raíz

Para Magalí Huck, que forma parte de la segunda generación de organizadores de la fiesta, el evento es mucho más que una celebración: "Es acercar algo que a nosotros tanto bien nos hace, que es la danza, la música, la alegría, que nuestros antepasados encontraban en un disfrutar del comer, en un bailar y descansar del esfuerzo."

La fiesta es un momento para compartir la cultura, la "rica comida" y la "música alegre" de la herencia alemana con toda la comunidad.

 

💡 Información Útil y Entradas

 

DetalleViernes 14 (Previa)Sábado 15 (Fiesta Central)
HorarioA partir de las 21:00 hsA partir de las 19:00 hs (desfile)
EntradaLibre y GratuitaAnticipadas: $7.000 (hasta el miércoles 12/11)
Entrada En Puerta: $12.000
LugarPredio de la Estación, UrdinarrainPredio de la Estación, Urdinarrain

Tip de la organización: "Vamos a tener sillas en el predio, pero siempre recomendamos que quienes puedan y deseen estar más cómodos, pueden traer sus sillones," sugirió Magalí.

Reserva de Entradas Anticipadas:

  • Redes Sociales: Escribir a la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana (AAAA Urdinarrain).
  • Teléfono: Comunicarse al 011-1563-716960 (Magalí). 


Autor:Javier Vilaboa

Comentarios

Comentar artículo