AFESER: Nace una Nueva Cooperativa para la Higiene Urbana Nocturna de Gualeguaychú

El Gobierno de Gualeguaychú entregó los libros a la Cooperativa de Trabajo AFESER, una entidad de 20 asociados que comenzó a prestar servicios de barrido y mantenimiento urbano, consolidando un modelo de autogestión y transparencia.

 

La ciudad de Gualeguaychú formalizó el nacimiento de una nueva protagonista en su sistema de economía social: la Cooperativa de Trabajo AFESER (Amistad, Fortaleza, Esperanza, Social Entrerriana). La entidad, compuesta por 20 asociados, ya opera en el circuito de barrido nocturno de la ciudad. El hito formal se marcó con la entrega de los libros contables y de actas, una ceremonia encabezada por el Área de Cooperativas, dependiente del Gobierno municipal.

El responsable del área, Joaquín Páez, destacó el acompañamiento integral brindado al grupo: desde la obtención de la matrícula y el asesoramiento en la redacción de estatutos, hasta la tramitación del CUIT que los habilita a operar formalmente.

 

Autonomía y Transparencia: La Propuesta de la Gestión Davico

Páez remarcó que la constitución de AFESER responde a un claro lineamiento de la gestión del intendente Mauricio Davico:

"Desde que iniciamos nuestra gestión, dentro del programa de gobierno de cooperativas, el intendente Mauricio Davico nos propuso generar desde el Estado el marco necesario para el desarrollo de las cooperativas, entendiendo que son entidades privadas con su propia autonomía. Esto implica trabajar fuertemente en la capacitación administrativa y operativa de cada una, respetando sus particularidades,” explicó Páez.

Este enfoque se centra en promover la autonomía y la participación activa de los asociados en la toma de decisiones y el control financiero, un punto clave en el origen de esta nueva entidad.

 

Un Origen Marcado por la Búsqueda de Transparencia

El nacimiento de AFESER es un claro ejemplo de la búsqueda de autogestión y transparencia. Los 20 integrantes de la cooperativa formaban parte de la Cooperativa Esperanza Gualeguaychú y decidieron conformar su propia entidad tras detectar irregularidades en la gestión anterior.

En este sentido, Páez agradeció la colaboración externa que hizo posible la rápida conformación de AFESER: "También queremos agradecer el gesto solidario de la Cooperativa de Trabajo La Margarita, que los acompañó durante el período de conformación, y al Instituto Provincial de Cooperativas, que brindó rápidamente los libros necesarios para que AFESER pueda estar operativa en el menor tiempo posible," agregó.

 

Un Modelo de Crecimiento sin Techo

Durante la entrega formal, también participó el secretario de Gobierno y Modernización, Manuel Olalde, quien valoró la decisión del grupo de organizarse:

"Este es un gran paso para un grupo de trabajadores que decidió organizarse y crear su propia empresa, una empresa que no tiene techo de crecimiento por la variedad de servicios que puede ofrecer, tanto en el ámbito público como en el mercado privado,” señaló Olalde.

El artículo continúa detallando la nueva visión del Área Cooperativas de la Municipalidad, que busca justamente alejar a las cooperativas de la dependencia exclusiva del Estado y proyectarlas como empresas sociales competitivas:

  • Capacitación Empresarial: El municipio incentiva la capacitación en áreas como facturación, cotización de trabajos y administración, para que los asociados comprendan sus costos y generen valor agregado.
  • Apertura al Privado: Páez reiteró los casos de éxito donde las cooperativas locales han sido contratadas por el Ironman, la Sociedad Rural, y clubes deportivos, demostrando la capacidad del sector para operar en el mercado privado.

 

El Impacto de la Economía Social en Gualeguaychú

Joaquín Páez estimó que solo en las cooperativas de servicios tercerizados (higiene urbana, espacios verdes, obras sanitarias, salud) hay más de 400 personas trabajando, un número que crece al sumar las cooperativas de construcción.

Con la nueva conformación de AFESER, Gualeguaychú fortalece su entramado productivo, promoviendo la generación de empleo genuino desde la organización colectiva, con la convicción de que el modelo cooperativo es una opción más competitiva que una SRL o una SA para diversos sectores.

El nacimiento formal de AFESER es un testimonio del nuevo paradigma impulsado por el municipio: el compromiso con la transparencia, el apoyo a la autogestión y la promoción de que las cooperativas se consoliden como empresas sociales competitivas. El desafío es mantener la capacitación y la apertura a nuevos mercados para este sector en crecimiento.



Autor:Javier Vilaboa

Comentarios

Comentar artículo