La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria, continúa fortaleciendo su compromiso con la educación ambiental y el desarrollo sostenible. Durante la semana del 12 de mayo, se realizaron diversas actividades educativas en el marco del Programa de Educación Ambiental (PEA), con el objetivo de fomentar el respeto por la naturaleza, el consumo responsable y la participación activa en la preservación del entorno.
El lunes, estudiantes de primer año del Instituto Secundario Pueblo Nuevo participaron de una charla orientada a reflexionar sobre las problemáticas ambientales actuales y la importancia de adoptar hábitos sustentables desde edades tempranas.
Durante los días martes, miércoles y jueves, fue el turno de los más pequeños: alumnos y docentes de primaria de la Escuela Nº 36 “López Jordán” y del Instituto "Prof. José María Ruperto Gelos“, visitaron la Reserva Natural “Las Piedras”. En estos encuentros, se realizaron recorridos guiados para conocer la biodiversidad local y comprender la relevancia de conservar espacios naturales como patrimonio colectivo.
El cierre de la semana estuvo a cargo de estudiantes de la Licenciatura en Salud Ambiental de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), quienes realizaron una visita técnica al Ecoparque. Allí se interiorizaron sobre el funcionamiento del predio y su papel central en la gestión integral de residuos de la ciudad, como parte de una política ambiental más amplia que impulsa el municipio.
El Programa de Educación Ambiental se rige por la Ordenanza N° 11728/2012 y tiene como ejes fundamentales la separación de residuos, el consumo responsable y la preservación del patrimonio natural. A través de charlas, visitas, voluntariados y la elaboración de material educativo, el programa busca generar un cambio cultural sostenido en el tiempo.
Las actividades están dirigidas a estudiantes de nivel inicial, primario, secundario, terciario y universitario, con propuestas didácticas, talleres interactivos y capacitaciones específicas que promueven el compromiso ciudadano con el ambiente.
A través de la implementación del programa, el Municipio ratifica su compromiso con la educación como una herramienta fundamental para el cuidado del ambiente, promoviendo la participación activa de las nuevas generaciones en la construcción de un futuro más justo, saludable y sostenible.