La ciudad de Gualeguaychú se prepara para ser el epicentro cultural de la región con la celebración de la Feria Internacional del Libro 2025, que tendrá lugar del 18 al 20 de julio en los emblemáticos Galpones del Puerto. El Dr. Luis Castillo, Subsecretario de Cultura de la Municipalidad de Gualeguaychú, destacó la magnitud y diversidad de esta edición, prometiendo una experiencia enriquecedora para visitantes de todas las edades.
Un Evento que Trasciende el Libro: Integración Cultural y Artística
La Feria Internacional del Libro de Gualeguaychú se consolida no solo como un espacio para la literatura, sino como un verdadero festival cultural. "Cuando todavía no podemos salir del asombro de ver lo que fue la fiesta del 9 de julio, impresionante. Ahora ya vemos todo lo que son los preparativos para esta Feria del Libro, y elogiaban la actividad artística y cultural de Gualeguaychú", comentó el Dr. Castillo, resaltando el dinamismo cultural de la ciudad.
Un punto fundamental de esta edición es la activa participación de la microrregión del sur entrerriano. "Los pueblos y aldeas no solamente son espectadores, sino que son partícipes, y eso está muy bueno, porque habla de una integración de todas estas comunidades", afirmó Castillo. La feria busca ser un "elemento aglutinante para poder mostrar culturas", integrando artesanías, cine, teatro y otras expresiones artísticas locales que, en comunidades más pequeñas, quizás no tendrían la misma visibilidad.
Presencia Internacional y Sorpresas para el Futuro
La edición 2025 de la feria contará con una destacada presencia internacional, que promete expandirse aún más en los próximos años. "Vamos a tener muchísimos más [países el año que viene]", adelantó el Dr. Castillo, explicando que si bien muchas embajadas planifican con mayor antelación, la respuesta para futuras ediciones ha sido "muy buena".
Este año, el Sector Internacional de la feria recibirá a:
La propuesta internacional no se limita a los libros; busca mostrar la riqueza cultural de cada país. "La gente de Brasil está recontra enganchada con lo que nos va a traer", mencionó Castillo, enfatizando la amplitud de la oferta.
Programación Rica y Diversa para Todas las Edades
La Feria del Libro de Gualeguaychú ofrecerá una programación extensa y variada, distribuida en dos escenarios principales:
Escenario Olegario V. Andrade:
Este escenario será el epicentro de presentaciones, charlas, shows musicales e intervenciones artísticas. Entre los puntos más esperados se encuentran:
Escenario Fray Mocho:
Dedicado a la literatura, este espacio albergará la presentación de más de 40 obras literarias de autores locales, regionales e internacionales, junto a diversas conferencias.
Además, la feria contará con la participación de numerosas editoriales y librerías independientes, apostando por el trabajo artesanal de edición y fabricación de libros. Un detalle que promete cautivar a grandes y chicos es la exhibición de "los libros más pequeños del mundo", una colección fantástica que incluye clásicos universales como "El Principito".
Actividades para los Más Pequeños y Opciones Accesibles
Pensando en los niños, habrá una gran variedad de talleres, como los de encuadernación, y actividades lúdicas. Aunque la entrada general a la feria y la mayoría de los eventos son absolutamente libres y gratuitos, algunas propuestas tendrán un costo accesible:
La Feria Internacional del Libro 2025 promete ser un evento imperdible para sumergirse en el mundo de la lectura, la cultura y el arte, en un ambiente de integración y celebración. "Creemos que va a ser realmente una propuesta hermosa", concluyó el Dr. Castillo, invitando a toda la comunidad a participar.