Rosana, una residente de Gualeguaychú con 35 años viviendo en el mismo domicilio en calle Roffo, se encontró en una situación tan insólita como preocupante. En un giro inesperado de la nueva modalidad de entrega de pañales de PAMI, un paquete destinado a un afiliado de la obra social terminó en su puerta. Este hecho no solo la dejó con un bulto ajeno, sino que también expone las falencias del nuevo sistema de distribución de la entidad.
La Entrega Inexplicable: “Si no lo recibe, se pierde”
El mediodía de hoy, Rosana fue sorprendida por una camioneta Berlingo gris que se detuvo en su casa. Los ocupantes, quienes se identificaron como personal de una empresa de logística de PAMI, buscaban a un tal Hipólito Valenzuela. A pesar de que Rosana les explicó que no conocía a esa persona y que nadie con ese nombre vivía en su dirección, Roffo 68, los repartidores insistieron en que era el domicilio que figuraba en sus registros.
La situación se tornó tensa cuando, ante la negativa de Rosana a recibir el paquete, los empleados le advirtieron con firmeza: "Nosotros no vamos a buscar a la persona y esto queda perdido. Así que si usted no lo recibe, todo esto se pierde". Bajo la presión de que el beneficiario se quedara sin un insumo vital, y con la súplica de que les "hiciera el favor", Rosana cedió y firmó la planilla de PAMI. En ella, su dirección estaba impresa junto al nombre de Hipólito Valenzuela, lo que la convierte, sin quererlo, en receptora legal de un paquete que no le pertenece.
La Odisea de Encontrar a Hipólito Valenzuela
Lo más desconcertante llegó después de la entrega. Los repartidores, aliviados de haberse desprendido del bulto, le sugirieron a Rosana que hiciera "lo que quisiera" con los pañales, incluso que los donara o regalara. Esta actitud dejó a Rosana perpleja y decidida a actuar. "Yo no puedo regalar algo que no es mío", afirmó, movida por la preocupación de que un jubilado necesitara urgentemente esos insumos.
Desde ese momento, Rosana se embarcó en una búsqueda por cuenta propia. Ha publicado en redes sociales y ha preguntado a vecinos, incluso a varias cuadras de distancia, intentando localizar a Hipólito Valenzuela. "No sé por qué lo mandaron para acá, pero ellos no se quisieron quedar con eso. Entonces yo necesito encontrar a ese hombre para entregarle sus cosas, que es lo que corresponde", insistió. El paquete, un bulto grande de pañales para adultos, solo lleva la etiqueta de PAMI, sin ninguna otra identificación que pueda ayudar en su misión.
Un Desafío en la Nueva Logística de PAMI
Este incidente en Gualeguaychú es un claro ejemplo de los problemas que pueden surgir con la modificación en la entrega de pañales de PAMI. Anteriormente, los afiliados retiraban estos insumos en farmacias, un sistema que aseguraba la verificación de identidad. La actual modalidad, que otorga la concesión de la logística a empresas privadas a nivel nacional, parece estar generando errores en las bases de datos y una falta de diligencia en la verificación de los destinatarios.
"Era previsible que hubiera estos problemas. Lamentablemente, las bases de datos no siempre están de la mejor manera, y además, evidentemente, los que trabajan se deben encontrar con este tipo de situaciones y no quieren andar rompiéndose la cabeza", comentó una fuente cercana a la situación, señalando la irresponsabilidad de la empresa al dejar el paquete y hacer firmar a una persona que no es la beneficiaria. Rosana ahora figura como la receptora de un envío que no le corresponde, lo que podría acarrearle futuros inconvenientes.
Llamado a la Solidaridad: Ayudemos a Hipólito Valenzuela
Rosana, hace un llamado urgente a la comunidad de Gualeguaychú. Necesitan ayuda para localizar a Hipólito Valenzuela, un afiliado de PAMI, presumiblemente un hombre mayor, que se encuentra a la espera de sus pañales. El paquete, esencial para su bienestar, está resguardado en el domicilio de Rosana, en calle Roffo 68.
Si alguien tiene información sobre Hipólito Valenzuela o puede colaborar para que este envío llegue a su legítimo dueño, se ruega que se contacte con la radio local o directamente con Rosana. Este caso no solo busca resolver una situación particular, sino también visibilizar y exigir mejoras en los procedimientos de entrega de PAMI para asegurar que ningún beneficiario se quede sin sus insumos esenciales.