El Parque de la Estación volvió a ser un punto de encuentro entre la memoria ferroviaria de Gualeguaychú y los vecinos de la ciudad: este domingo a las 18.30 se celebró el 41° aniversario del Museo Ferroviario “Enrique Aagaard”, un espacio que preserva la historia y el protagonismo que supo tener el ferrocarril en la vida local.
El acto contó con la presencia del intendente Mauricio Davico; el secretario de Desarrollo Territorial e Infraestructura, Silvio Lauze; el secretario de Gobierno y Modernización, Manuel Olalde; y el subsecretario de Cultura, Deportes y Juventud, Luis Castillo. Las autoridades acompañaron a quienes mantienen vivo el Museo, encabezados por su responsable, Dardo Campoamor.
Una de los grandes momentos del festejo fue la apertura por primera vez del histórico Coche Reservado N°666, una pieza centenaria que llegó a Gualeguaychú luego de más de ocho años de gestiones y un complejo operativo de traslado desde la provincia de Buenos Aires. Vecinos, familias y ferroviarios recorrieron su interior y conocieron de cerca esta obra única construida íntegramente en madera, con camarotes y espacios de confort destinados al uso de sectores acomodados de mediados del siglo XX.
Durante el acto, el intendente Davico expresó: “Quiero felicitar a todo el equipo del Museo Ferroviario, también a Silvio Lauze que hace 8 años comenzó con las gestiones para traer a nuestra ciudad el Coche Reservado N°666, y a todos los empleados municipales que hicieron que esta nueva pieza del Museo esté hoy acá. También quiero felicitar y agradecer a todos los empleados del Museo Ferroviario, que siempre están para mantenerlo lindo, guiar a los niños cuando vienen a visitarlo y enseñarles sobre toda esta temática que es tan importante para la historia de Gualeguaychú”.
En otro momento de la celebración, varios ferroviarios recibieron un cálido reconocimiento, entre ellos Antonio Sosa y Ramón Callero, quien donó herramientas y libros que hoy forman parte del patrimonio del Museo. El homenaje emocionó a los presentes, que incluyó a numerosas familias vinculadas al histórico oficio y a vecinos que se sintieron parte de un legado compartido.
Además, representantes de museos y ferroclubes de diferentes ciudades del país también se sumaron a los festejos, como Concepción del Uruguay, Concordia, San Nicolás y Haedo. Este acompañamiento reflejó el reconocimiento nacional al trabajo sostenido que la ciudad realiza para conservar su patrimonio ferroviario.
La celebración reforzó el rol del Museo en el rescate de la identidad local: “Los ferrocarriles fueron muy importantes para la construcción de Gualeguaychú y de la Argentina. Fueron muy importantes para el crecimiento de nuestro país, nuestra ciudad, nuestra provincia. Son parte de nuestra memoria y nuestra historia, por eso el Museo Ferroviario es tan importante para poder mantener vivos esos recuerdos”, remarcó Davico.
La llegada del Coche Reservado N°666 completó un conjunto patrimonial único que incluye la Locomotora a Vapor N°81 de 1910 y el Coche Comedor N°5462 de 1912. Tras esta primera apertura al público, la pieza volverá a cerrarse para iniciar un proceso de restauración interior. Este trabajo se concretará mediante un convenio que se firmó en el acto con las Escuelas de Educación Técnica n.°2 y n.°3, cuyos estudiantes y docentes asumirán un rol central en la puesta en valor del vagón.
El 41° aniversario del Museo Ferroviario “Enrique Aagaard” se vivió como un encuentro intergeneracional que volvió a conectar a Gualeguaychú con su pasado sobre rieles, una historia que late en cada visitante y que se mantiene gracias al trabajo de quienes lo sostienen día a día y que ahora suma una nueva joya que seguirá enriqueciendo su patrimonio cultural.
