La ciudad fue sede de la constitución del Comité de Cuenca del río Gualeguaychú

Este martes por la mañana se realizó en el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”, en el Parque Unzué, el acto de constitución del Comité de Cuenca del Río Gualeguaychú y sus afluentes. La jornada contó con la participación de autoridades provinciales, municipales, legisladores, representantes de comunas, juntas de gobierno e instituciones de los departamentos Gualeguaychú, Uruguay y Colón.

La apertura del acto incluyó la firma del Acta Constitutiva, dando cumplimiento a la Ley Provincial Nº 9757 de Comités de Cuenca y Consorcios de Agua, sancionada en 2006 y promulgada en 2007, que establece el marco legal para una gestión racional y sustentable de los recursos hídricos en Entre Ríos.

Durante la actividad, el intendente Mauricio Davico dio la bienvenida a los presentes y remarcó la importancia del trabajo conjunto: "Es un honor como intendente de Gualeguaychú poder recibir a autoridades provinciales y representantes institucionales de toda la región. La firma de este Acta Constitutiva representa un avance significativo en la implementación de la ley y en la gestión participativa de nuestros recursos hídricos", expresó.

A su turno, Rosa Hojman, secretaria de Ambiente de Entre Ríos, y Raúl Boc Ho, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca —quien preside el Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Agua (CO.R.U.F.A.)— acompañaron el acto e hicieron referencia al rol clave de estos espacios para fortalecer el desarrollo regional, con una mirada ambiental integradora.

El director general Legal y de Gestión Ambiental del Agua, Osvaldo Fernández, presentó los lineamientos del Comité, destacando que “por primera vez en Entre Ríos se han constituido tres Comités de Cuenca con base en la ley vigente, y este, el del río Gualeguaychú, es uno de ellos”. Subrayó que estas instancias permitirán planificar políticas públicas a largo plazo y abordar los efectos del cambio climático, como las sequías o inundaciones, desde una mirada preventiva y participativa.

"Tenemos más de 7.000 cursos de agua en la provincia, pero aun así padecemos tanto el exceso como la falta de agua. Esta es una herramienta concreta para que la comunidad, junto con los gobiernos, pueda incidir en las decisiones sobre el uso y el cuidado de un recurso tan vital", explicó Fernández.

Como parte de la jornada, también se presentó el “Programa de Monitoreo y Seguimiento de Cuencas Hídricas de Entre Ríos”, aprobado por resolución N° 869/24 de la Secretaría de Ambiente con asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y se desarrolló la charla “Con R de Río, de Residuos y de Recuperación”, a cargo del Programa de Educación Ambiental de la Municipalidad de Gualeguaychú.

El Comité de Cuenca del Río Gualeguaychú se constituye como un espacio participativo, democrático y multisectorial que buscará articular políticas públicas para la protección, uso sostenible y gestión integrada del agua, convocando tanto a organismos gubernamentales como a representantes de la sociedad civil, sectores productivos y organizaciones ambientales.

De esta manera, Gualeguaychú se posiciona como una ciudad activa en el impulso de acciones concretas para el desarrollo sustentable y la preservación del ambiente, en articulación con el resto del territorio entrerriano.


 

Comentarios

Comentar artículo