Reclamo de afiliados OSPE en Gualeguaychú: Cobertura limitada y críticas al Colegio Médico local

Ante la falta de cobertura médica  durante varios meses, afiliados de la obra social OSPE en Gualeguaychú se unieron en un grupo de WhatsApp para compartir experiencias, visibilizar la problemática y organizar una movilización pacífica con entrega de petitorio. También cuestionan el rol del Colegio Médico local en el conflicto.

Cansados de no recibir respuestas y sin la cobertura médica pactada desde hace más de cinco meses, los afiliados a la Obra Social de Petroleros (OSPE) en Gualeguaychú decidieron organizarse. La iniciativa se fue gestando de a poco y se formalizó a fines de abril, cuando Hernán Enzo Bermúdez, trabajador de Unilever, creó un grupo de WhatsApp que rápidamente reunió a decenas de personas (Hoy supera los 250 participantes) bajo el nombre “Afiliados OSPE Gchu”.

"Para brindar información sobre la problemática que venimos teniendo con dicha obra social, ya 5 meses sin cobertura", escribió Bermúdez. Desde entonces, el grupo se transformó en un espacio para compartir reclamos, experiencias y coordinar acciones.

Los testimonios reflejan un panorama crítico: tratamientos oncológicos suspendidos, pacientes sin autorización para estudios esenciales, niños con discapacidad sin cobertura, y afiliados obligados a pagar consultas bajo la modalidad de reintegro que no es en su totalidad. También se plantean situaciones puntuales con análisis y medicamentos que deben afrontar los bolsillos de los afiliados. “Tengo mi nena con discapacidad, OSPE no autoriza nada. Hice nota, fui a defensoría del pueblo, ni bola”, relató una damnificada.

Además del reclamo a la obra social, surgieron críticas hacia el Colegio Médico de Gualeguaychú. Aunque no es el eje principal del conflicto, varios mensajes apuntan a la falta de acuerdo entre ambas entidades como una de las causas del corte en las prestaciones. “En Concordia, Concepción, Paraná, OSPE funciona. El problema es el Colegio Médico de Gualeguaychú, que no quiere arreglar”, expresan varios usuarios del grupo.

La frustración también se enfoca en la falta de comunicación institucional. "No hay respuestas. Nadie da la cara. En Capital te dan un 0800 que no contesta", se lamentó otro afiliado. Esta ausencia de interlocutores llevó a los usuarios a organizar un reclamo formal: redactaron un petitorio y coordinaron una movilización pacífica para entregarlo en la sede local de OSPE.

Al cierre de esta nota, los afiliados confirmaban la movilización de mañana jueves a las 12.30 en la sede de la Obra Social de Petroleros en Avenida Sarmiento y Doello Jurado. Esperaban una respuesta formal de las autoridades, no solo un mail que se difundió en la víspera de la movida. Con tono firme pero respetuoso, dejaron claro que su reclamo no es político ni partidario. “Esto es salud, no es un lujo”, sintetizaron. La consigna es clara: visibilidad, unión y una salida urgente para recuperar un derecho fundamental.

 

Comentarios

Comentar artículo