La Expo Gualeguaychú Sustenta será un espacio de encuentro y reflexión sobre ciencia, innovación y sustentabilidad que reunirá a especialistas, referentes del sector público y privado, y a la comunidad interesada en el futuro del desarrollo sostenible. El evento es organizado por la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Gualeguaychú.
Durante las dos jornadas se abordarán temas clave vinculados a la tecnología, el ambiente y la economía del conocimiento, en un contexto en el que la innovación es esencial para construir ciudades y comunidades más sustentables. Paneles, charlas y actividades se desarrollarán a lo largo del evento, con la participación de profesionales que compartirán sus experiencias y visiones sobre los desafíos actuales y futuros.
La puesta incluirá 34 stands expositivos de universidades, organismos oficiales, cooperativas, emprendedores y empresas de todo el país con demostraciones, actividades y retos para fomentar el pensamiento crítico, el cuidado ambiental y las vocaciones científicas.
La jornada del viernes 8 está especialmente pensada para instituciones educativas, estudiantes, docentes e interesados con el objetivo de acercar el conocimiento y el debate académico a las nuevas generaciones. En tanto, el sábado 9 la propuesta estará orientada al público en general, con una agenda que pone el foco en experiencias aplicadas desde el sector privado, la salud, la educación y la economía del conocimiento.
La apertura oficial será el viernes 8 a las 10 h, con las palabras del secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano. Luego comenzará una intensa agenda de exposiciones:
Viernes 8 de agosto
10:15 h – Panel “Ciencia, tecnología e innovación”.
11:15 h – Panel “Ambiente sustentable”.
14 h – Acto inaugural.
16 h – Panel “Innovación, desarrollo y conectividad”.
Sábado 9 de agosto
10 h – Panel “Innovación para un ambiente más sustentable”.
11:30 h – Panel “Nuevas tecnologías, salud y educación”.
14 h – Panel “Experiencias del sector privado”.
15 h – Panel “Economía del conocimiento”.
La invitación es abierta a toda la comunidad para “explorar el futuro de la ciencia y la tecnología” y conocer de cerca las iniciativas que están transformando la manera en que nos relacionamos con nuestro entorno.