Docentes entrerrianos en la Rural: “El gobierno provincial tiene un plan en contra de los sectores populares”

Gabriel Velázquez, congresal de AGMER, denunció el "amedrentamiento" y "violencia simbólica" del gobierno de la provincia y la "complicidad" de la oposición, en un contexto de reclamos que van desde la situación salarial hasta el posible cierre de escuelas rurales y la reforma de la caja de jubilaciones.

Docentes del sindicato AGMER se manifestaron en la Expo Rural de Gualeguaychú para visibilizar una serie de reclamos que, según el congresal Gabriel Velázquez, afectan a toda la comunidad educativa. La protesta, que buscaba dialogar con el gobernador provincial, se llevó a cabo el pasado fin de semana, aunque el encuentro no pudo concretarse.

Velázquez sostuvo que las problemáticas se enmarcan en una "política de ajuste" y un "plan de gobierno" que se alinea con el poder nacional y va en contra de los derechos de los sectores más vulnerables.

 

Escuelas rurales: entre el derecho a la educación y el arraigo

Uno de los puntos más conflictivos es el posible cierre de escuelas rurales. Ante la justificación del gobierno por la baja matrícula, Velázquez es enfático: “Cada uno de los estudiantes que vive en zonas rurales tiene derecho a acceder a la educación”. El docente, que trabaja en la zona de Irazusta, remarcó que, si bien la población rural ha disminuido, aún hay familias que necesitan tener una escuela cercana.

"Las escuelas son las que le dan vida a muchas zonas rurales", explicó, argumentando que estos centros educativos no solo cumplen una función pedagógica, sino que también son un punto de encuentro social. El sindicato ve esta medida como parte de una política más amplia que busca un "cambio de ruralidad", al igual que la ley de fumigaciones que afecta a las comunidades del campo.

 

Los principales reclamos del sector docente

La manifestación no se centró únicamente en las escuelas rurales. Velázquez detalló un conjunto de problemas que, en su opinión, reflejan el desinterés del gobierno por la educación:

  • Situación salarial: Una gran parte de los docentes entrerrianos se encuentra por debajo de la línea de pobreza, y el gremio exige la reapertura de la paritaria salarial para recomponer los ingresos.
  • Transporte escolar: Denuncian la falta de garantías en el servicio de transporte, con interrupciones y retrasos en los pagos a las empresas, lo que dificulta el acceso de muchos estudiantes a las escuelas.
  • Condiciones edilicias: Las escuelas, en su mayoría, no están en condiciones de infraestructura adecuadas. El vocero de AGMER citó los riesgos para la salud de docentes y alumnos durante las olas de frío y calor, y la falta de obras que se evidencia en el deterioro generalizado de los edificios.
  • IOSPER y jubilaciones: El sindicato cuestiona la reforma de la caja de jubilaciones, argumentando que el aporte del 19% de los docentes ya es uno de los más altos, y critica la gestión actual de la obra social, que consideran "controlada y no administrada" por el gobierno.
  • Derecho a asambleas y paros: El vocero denunció un "amedrentamiento" por parte del gobierno para evitar medidas de fuerza. Aseguró que los descuentos “descomunales” y la obligación de cargar la asistencia en una declaración jurada son formas de "violencia económica y simbólica".

 

El respaldo de la comunidad y un diálogo que no llega

Ante la pregunta sobre las quejas de padres por la interrupción de clases debido a las asambleas, Gabriel Velázquez afirmó que el sindicato apuesta al diálogo y a la participación, y que estas instancias son fundamentales para debatir y tomar decisiones. A pesar de las dificultades que puedan generar, aseguró que muchas familias entienden y apoyan los reclamos docentes.

El congresal de AGMER concluyó que, aunque el sindicato siempre busca el diálogo, no percibe una voluntad real por parte del gobierno provincial. "Lo que hacemos no es solo por la docencia, sino por toda la sociedad, por la familia y por los hijos de cada uno de los que van a la escuela", finalizó.

Comentarios

Comentar artículo