La Cámara Entrerriana de Turismo Impulsa la Reactivación y Promoción del Sector con una Gira Provincial

En un contexto desafiante para el turismo a nivel nacional, la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), presidida por Juan Manuel Acedo, ha puesto en marcha una ambiciosa gira por la provincia de Entre Ríos. El objetivo es claro: diagramar acciones estratégicas de acá a fin de año para afrontar la temporada de verano 2026, buscando revitalizar un sector que ha enfrentado un año y medio de dificultades.

 

Una estrategia colaborativa frente a la crisis

Acedo enfatizó que "no hay mucho más tiempo para esperar a soluciones quizás mágicas". La situación actual, con una caída del turismo a nivel nacional de la que Entre Ríos no es ajena, demanda un esfuerzo conjunto. "Este es un trabajo que hay que hacerlo más de campo con nuestros socios, con nuestras instituciones socias, con los prestadores de servicios, con los municipios, todos los actores del turismo", explicó el presidente de la CET.

Una de las principales metas es fomentar las ventas anticipadas, un hábito que se ha perdido y que dificulta la planificación económica de hoteles, servicios gastronómicos y emprendimientos turísticos en general. La Cámara ya tiene acciones previstas para revertir esta tendencia.

 

Recorrido por la provincia: De Gualeguaychú a la Costa del Paraná

La gira comenzó en la zona sur de la provincia, con una importante reunión en el Centro de Defensa Comercial de Gualeguaychú. Los próximos días, la CET visitará la región de Tierra de Palmares, para luego ascender por la costa de Uruguay y, finalmente, abordar la región centro y la costa del Paraná la próxima semana.

 

Presentación, convenios y capacitaciones: El corazón de las reuniones

Las reuniones, abiertas a todo el público interesado, no se limitan a los socios de la Cámara. "Acá puede participar cualquier privado interesado en sumarse a trabajar con nosotros, esto no genera ningún tipo de gasto, solamente dedicarle tiempo a poder crecer como empresa", afirmó Acedo.

La dinámica de estos encuentros incluye:

  • Presentación de la Cámara: Se detalla la trayectoria de la CET, una organización joven que cumplió 10 años el año pasado, y los convenios que ha celebrado con resultados positivos para el sector privado.
  • Invitación a acciones de promoción y venta: Se expondrán las próximas iniciativas de la Cámara para impulsar la comercialización de productos turísticos.
  • Ciclo de capacitaciones específicas: A partir de agosto, se iniciará un ciclo de formaciones "muy destinado a vendernos, por lo que somos en la provincia, a la importancia de los productos turísticos que tenemos en nuestro territorio y cuáles son los productos que quizás no tenemos y no sabemos que se puede vender". El objetivo es simplificar la venta y que cada actor asuma los productos turísticos como propios.

Acedo destacó el ejemplo de Victoria, que a través del Museo del OVNI logra vender turismo incluso en el exterior. La idea es identificar productos similares en otras microregiones de la provincia que aún no han sido explotados comercialmente.

 

Ampliando el concepto de “Actor Turístico”

La Cámara Entrerriana de Turismo se diferencia por su visión inclusiva. "Nuestra Cámara tiene la particularidad de captar a todo el sistema turístico de Entre Ríos", explicó Acedo. Esto significa ir más allá de los hoteleros y gastronómicos, incluyendo a fábricas de dulce de leche, chocolaterías, viñedos, y otros emprendimientos que generan un atractivo turístico.

Se han identificado casi 60 productos turísticos que dan resultados en la provincia, y la CET los apoya y acompaña. "No es necesario ser una empresa con una estructura muy grande, acá las pymes, las pymes familiares, son parte muy importante de nuestra Cámara", subrayó Acedo, enfatizando el compromiso de la entidad en acompañar a estos emprendimientos desde el inicio, incluso en sus dudas sobre invertir o expandirse.

 

Fomentando el trabajo en equipo y las ventas anticipadas

Las reuniones también sirven para mostrar los contactos que la Cámara tiene a nivel nacional con agencias de viajes y mayoristas, quienes son clave para la compra de productos turísticos. Se promueve la participación en workshops, mesas de trabajo y venta donde los prestadores se reúnen directamente con las agencias para cerrar ventas anticipadas. Esta herramienta es crucial para financiar a los emprendimientos en un contexto económico de incertidumbre.

 

Vacaciones de Invierno y el desafío de la promoción interna

Respecto a las vacaciones de invierno, Acedo señaló que los niveles de reservas para la última semana de vacaciones de Entre Ríos son "un tanto bajos", aunque se observa un aumento de excursionistas entrerrianos que llegan sin reserva. Sin embargo, para la semana próxima, cuando comienzan las vacaciones en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires (los principales centros emisores de turistas), la expectativa es más positiva, con niveles de reservas que superan el 40%.

Finalmente, Acedo hizo hincapié en la necesidad de promocionarse mejor entre los propios entrerrianos. La gira también busca fomentar una mejor comunicación entre los privados para que se recomienden entre sí y eviten el "egoísmo" de querer retener al turista en un solo lugar. "Para eso estamos nosotros, para que aprendamos a mostrarnos y trabajar en un gran equipo que es la provincia de Entre Ríos", concluyó. 

El encuentro este martes 15 de julio, a las 11:00 hs. en la sede del Centro de Defensa Comercial de Gualeguaychú, ubicado en calle 25 de Mayo 1008

Comentarios

Comentar artículo