La caminata se inició en los obeliscos de la costanera norte, llegando hasta costanera sur detrás del Anfiteatro, difundiéndose la campaña mundial de la lucha contra la Polio entre los vecinos y turistas que circulaban por dicho paseo.
A su vez, se llevó a cabo la plantación de cinco árboles nativos: un Ibirá Pitá en la Plaza de los Niños y un Francisco Álvarez, un Arrayán, un Timbó y otro Ibirá Pitá en la plaza en costanera sur atrás del monumento a la bandera.
Los árboles fueron producidos en el Vivero Municipal de nativos, a cargo de la dirección de Espacios Públicos, la cual lleva adelante el programa Arbolar Guale en conjunto con la dirección de Ambiente.
Rotary International emprendió PolioPlus en 1985 y en 1988 fue uno de los miembros fundadores de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio. Gracias al compromiso y la labor que la institución y sus colaboradores han realizado por décadas, han sido vacunados más de 2.500 millones de niños.
"Sin embargo, la polio es una enfermedad que todavía es endémica en dos países: Pakistán y Afganistán. Por ello, se estuvo recaudando donaciones para la compra de vacunas, con el objetivo de lograr un aporte para que Rotary International y sus aliados puedan continuar con la campaña para ponerle fin a la polio”, dijo el presidente de Rotary Club Gualeguaychú Oeste, Guillermo Navarro.