A partir de esta semana, en la sede del Área Juventud (Avenida 2 de Abril y Schachtel) y en la Secretaría de Desarrollo Humano (Luis N. Palma 691) se podrán retirar las planillas para realizar las inscripciones para las Escuelas Deportivas para Adolescentes, un programa dedicado a jóvenes de entre 13 y 16 años, los cuales podrán disfrutar, aprender y practicar cinco disciplinas deportivas en diferentes barrios de Gualeguaychú.
Para esto mismo, el Área Juventud conformó una plantilla de profesores y seleccionó cinco sectores de la ciudad para que el programa se ponga en marcha.
Las disciplinas, sedes y horarios serán los siguientes:
• Futsal se dictará en el barrio Villa María, en el playón del CEF N°6 los martes y viernes de 17.30 a 19.30 horas
• Fútbol se podrá practicar también en el el barrio Villa María, en este caso en la cancha del Zabalet los lunes y jueves de 17.30 a 19.30 horas
• También habrá clases de fútbol en el barrio Médanos, en la Cancha Salud, los lunes y los jueves de 17 a 18.30 horas.
• Voley se dictará en Suburbio Sur, en la plaza Molinari, los miércoles y viernes de 17 a 18.30 horas.
• Basquet tendrá sus clases en el barrio La Cuchilla, en la plaza Toto Yrigoyen, martes y jueves de 17 a 19 horas.
• Funcional, un tipo de ejercicio que imita los movimientos del cuerpo humano para mejorar la fuerza, la flexibilidad, y la coordinación, se dictará en Suburbio Sur, en la plaza Molinari, los miércoles y viernes de 17.30 a 19 horas.
“Es la primera vez que se hace esta actividad con adolescentes. Si bien es una continuidad del trabajo que hace la Dirección de Deporte con la niñez en sus propias escuelitas, esta es una deuda histórica con los adolescentes desde el punto de vista deportivo. Se trata de un pedido que hace tiempo nos hacen desde las Comisiones Vecinales y también en las distintas reuniones de la Mesa de Integración Sociocomunitaria”, afirmó la titular del Área Juventud, Ana Severín.
“El deporte es un espacio de contención y acompañamiento para los adolescentes, sobre todo ahora que vivimos una época muy difícil y con tantas vulnerabilidades para ellos. Es una forma de acercarnos. Y como los profesores son parte de un equipo que trabaja hace tiempo con nosotros, ya cuentan con herramientas muy importantes como las relacionadas a la prevención del suicidio adolescente y están familiarizados con los protocolos que hemos trabajado desde que asumimos”, amplió con respecto a este nuevo programa.
“Los profesores son nuestro canal de comunicación directo con los gurises, y a través de ellos podemos conocer las necesidades e inquietudes de todos estos jóvenes. Además, como todo lo que hemos hecho en el área, podrán contar con el acompañamiento de nuestra psicóloga, quien va a poder generar distintos espacios de comunicación o de acompañamiento a esos adolescentes”, concluyó la funcionaria.